Feria Del Libro Digital

Gran exposición gratuita de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Qué significa ser progresista en la Argentina del siglo 21

Resumen del Libro

Libro Qué significa ser progresista en la Argentina del siglo 21

Iglesias discute e ilumina las distintas confusiones del debate político contemporáneo: los límites del nacionalismo y del populismo, el fin del industrialismo que caracterizó al siglo XX, la cuestión del campo y el análisis de la política kirchnerista como una variedad «débil» del estalinismo.

Ficha Técnica del Libro

Subtitulo : Ideas y propuestas para un progresismo con progreso

Autor:

  • Fernando A. Iglesias

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

¿Cómo descargar el libro?

Valoración

Popular

3.0

16 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando A. Iglesias

Fernando A. Iglesias es un destacado escritor y político argentino, conocido por su trabajo en el ámbito de la literatura y su activa participación en la vida pública de su país. Nació en Buenos Aires en 1961, donde desde temprana edad mostró interés por la lectura y la escritura, influenciado por el rico legado cultural de la capital argentina.

Se graduó en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, lo que le permitió desarrollar una perspectiva amplia sobre los desafíos sociales, políticos y económicos de Argentina y la región. Esta formación académica sería clave en su posterior actuación como diputado y en su compromiso con diversas causas sociales.

A lo largo de su carrera literaria, Iglesias ha explorado diversos géneros, incluyendo narrativa, ensayo y periodismo. Su obra se caracteriza por un estilo claro y directo, abordando temas como el poder, la justicia social, y la identidad nacional. Entre sus libros más destacados se encuentran “La doble vida de las palabras” y “Desde el lado oscuro”, donde comparte su perspectiva sobre la realidad argentina, sus mitos y sus contradicciones.

  • La doble vida de las palabras: En este libro, Iglesias analiza cómo el lenguaje puede ser utilizado como herramienta de poder y manipulación, reflexionando sobre la importancia de las palabras en la construcción de la realidad.
  • Desde el lado oscuro: Una obra que se adentra en las sombras de la política argentina, ofreciendo una crítica profunda al sistema político y a las dinámicas de corrupción que han afectado al país.

Fernando A. Iglesias también se ha destacado en el ámbito periodístico, escribiendo para diversos medios de comunicación, donde su opinión franca y sin tapujos ha generado tanto admiración como polémica. A través de sus artículos, se ha convertido en una voz influyente en el debate público sobre temas cruciales para Argentina, tales como la economía, la política y la cultura.

En el ámbito político, su carrera ha sido igualmente notable. Iglesias se ha desempeñado como diputado por la Ciudad de Buenos Aires en varias ocasiones, participando activamente en la elaboración de leyes y en la supervisión del gobierno. Su enfoque ha estado centrado en la promoción de la transparencia y la lucha contra la corrupción, defendiendo los derechos de los ciudadanos y la importancia de la participación democrática.

En sus intervenciones en el Congreso, ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión y de los derechos humanos, posiciones que ha mantenido a lo largo de su vida pública. Su trabajo ha llevado a que varios de sus colegas lo consideren una figura clave en la política argentina contemporánea.

A pesar de las controversias que ha generado, Iglesias ha mantenido una base de seguidores leales que valoran su autenticidad y su compromiso con los ideales democráticos. Su capacidad para conectar con la gente a través de su escritura y sus discursos ha sido un factor determinante en su éxito tanto como escritor como político.

En resumen, Fernando A. Iglesias es un autor prolífico y un político comprometido que ha dedicado su vida a la literatura y al servicio público. Su obra literaria y su labor en el ámbito político reflejan una profunda preocupación por los problemas de su país y un deseo de contribuir significativamente a su mejora.

Otros libros relacionados de Ciencias Políticas

The twittering machine

Libro The twittering machine

Una brillante investigación sobre los efectos políticos y psicológicos de nuestra cambiante relación con los medios sociales. Los antiguos ejecutivos de la industria social nos dicen que el sis­tema es una máquina de adicción. Somos usuarios que esperamos histéricos nuestro próximo éxito, con sus likes, sus comentarios y su difusión compartida. Escribimos a la máquina como individuos, pero esta nos responde agregando nuestros deseos, fantasías y debilidades, y convirtiéndolo todo en datos. Nos transformamos, queramos o no, en una experiencia de mercancía. En la obra de Paul...

Vox populi

Libro Vox populi

Una obra novedosa y útil que responde a reflexiones y cuestionamientos que giran en torno al “fantasma del populismo”: ¿cuál es la relación del populismo con la democracia?, ¿por qué su reaparición genera reacciones tan virulentas?, y ¿el resurgimiento del populismo es un síntoma de la democracia procedimental para resolver los problemas de miseria e injusticia social en Latinoamérica?

El bienestar desigual

Libro El bienestar desigual

En España, sobre el papel, la calidad de vida es buena. O debería serlo. La esperanza de vida es de las mayores de los países occidentales, el clima es excelente y el capital humano está bien capacitado. Nuestro bienestar figura en la parte alta de muchos rankings internacionales. Y, sin embargo, los ciudadanos cuestionan a menudo la salud de nuestro sistema de protección social y la crisis económica ha acentuado la sensación de que lo conseguido se sostiene sobre cimientos frágiles, y puede venirse abajo en cualquier momento. Paro y rentas ciudadanas, listas de espera y costes...

La fuerza de los débiles

Libro La fuerza de los débiles

Contra la política restringida a los partidos y la activación de la gente común y cualquiera. Contra los límites de lo posible y el cuestionamiento de la falta de democracia política y económica. Contra la polarización en forma de tablero de ajedrez, un espacio donde sentir y pensar autónomamente. Contra la alternativa «esto o el caos», la valentía colectiva de los anónimos. El 15M lo puso todo patas arriba y lo hizo con la simpatía general de la población, desactivando el miedo. ¿De dónde extrajo su fuerza? ¿Cuál es la fuerza de los que no tienen ningún poder, la fuerza de ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas